La zafra de caña
Es un proceso productivo del azúcar que involucra miles de vidas humanas. Un cortador de caña se levanta a las 05:00 horas para de ahí trasladarse al ejido donde habrán de cortar la caña, mientras que otro grupo de trabajadores realiza las labores de quema antes de que amanezca o por la tarde.
Desde hace muchos años existen ingenios azucareros que dan vida a la actividad económica de la región, ya que representa el sustento de miles de familias. Es todo un proceso el que se lleva a cabo en la industrialización de la caña para finalmente terminar con la obtención de la azúcar y es esta actividad la que ha marcado la vida de cientos de hombres y mujeres.
Con trato digno y mucho trabajo Michoacan recibe a trabajadores originarios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y veracruz.
Cada zafra comienza con la siembra de la caña, la cual debe ser cuidada a la perfección durante cerca de cinco meses para que alcance madurez que se requiere. La planta necesita abono y agua suficientes. posteriormente se hace la quema, con la que se le quita de alrededor la maleza y luego se procede al corte para después cargarla a los camiones. De ahí se transporta al ingenio, donde se hace la molienda y el terminado para concluir con la azúcar.
0 Comentarios