El primer dia de 2020 comenzó con climas extremos en varios estados de México a causa de un frente frío y la quinta tormenta invernal.
Las generaciones anteriores predecían el clima a través de la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 8 o 24 primeros días de enero y/o agosto.
Estas predicciones populares conocidas como Las Cabañuelas, las cuales se definen por la Real Academia Española como el "calculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los primeros días de enero o agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente, son los responsables de estas predicciones".
Este sistema es utilizado por adultos mayores y agricultores especialmente del interior de la república, pero es poco frecuente que las grandes ciudades se conozcan este tipo de prácticas.
Para entender este método, del dia 1 al 12 de enero, se cuentan los meses en forma ascendente, comenzando por enero y del día 24 de enero se cuentan los meses en orden descendente, iniciando desde diciembre del 25 de enero al 30 de enero.
Ejemplo
Hay gente que solo se queda con los primeros doce días del año; es decir, el clima del 1 de enero nos dice cómo será enero; el 2 de enero, nos dirá como será febrero y así sucesivamente hasta llegar al mes 12 que será diciembre. No obstante, hay otras personas, sobre todo los agricultores que aún confían en este método, que ocupan todo el mes para predecir el clima.
0 Comentarios