Virus Oropouche: La Emergencia Sanitaria en América Latina Sin Vacuna y con Primeras Muertes Confirmadas

Un reciente aumento de los casos detectados y las primeras muertes confirmadas han llevado a los investigadores a alertar de la creciente amenaza que representa el oropouche, un virus poco conocido para el que actualmente no existen vacunas ni medicamentos.



El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que pertenece al género Orthobunyavirus y es conocido por causar la fiebre de Oropouche, una enfermedad zoonótica que se transmite 

principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides paraensis. Este virus fue identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago y ha sido responsable de brotes en varias regiones de América del Sur, especialmente en áreas amazónicas de Brasil y Perú.

Transmisión

El virus Oropouche tiene dos ciclos de transmisión:

Ciclo Silvestre: Involucra a vertebrados como primates y roedores, con mosquitos como vectores.

Ciclo Urbano: Se mantiene principalmente entre humanos y el mosquito Culicoides paraensis.

Síntomas

Los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del dengue e incluyen:

Fiebre elevada

Dolor de cabeza (particularmente retroorbital)

Mialgias y artralgias

Vómitos

Manchas rojas en la piel

Sangrado nasal o de encías en casos más graves

El período de incubación suele ser de 3 a 8 días, y la enfermedad generalmente dura entre 2 y 7 días. En casos raros, pueden ocurrir complicaciones como meningitis aséptica.

Prevención

Las medidas de prevención incluyen:

Uso de mosquiteros y repelentes.

Eliminación de criaderos de mosquitos.

Protección personal, especialmente en áreas donde se reportan casos de fiebre de Oropouche.

Situación Actual

Recientemente, se ha observado un aumento en los casos de fiebre de Oropouche en Brasil y Perú, con miles de casos reportados en 2024. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 

ha instado a reforzar la vigilancia y el diagnóstico del virus debido a su expansión geográfica y la aparición de casos más graves.

Conclusión

El virus Oropouche representa un desafío significativo para la salud pública en las regiones afectadas. La educación sobre la prevención y el reconocimiento temprano de los síntomas 

son cruciales para controlar la propagación de la fiebre de Oropouche y proteger a las comunidades en riesgo.

0 Comentarios