Receta tradicional mexicana perfecta para las Fiestas Patrias

Receta Tradicional de Mole Poblano

El mole poblano es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, conocido por su complejidad de sabores y su rica historia. Aquí tienes una receta tradicional para preparar un delicioso mole poblano.



Ingredientes

Chiles secos:

15 chiles anchos

12 chiles mulatos

12 chiles pasilla

6 chiles chipotles o morita

Otros ingredientes:

1/2 cebolla

1 cabeza de ajo

2 tomates

250 g de almendras

250 g de cacahuates

1 rama de canela

1 cucharadita de clavo de olor

125 g de chocolate oscuro

500 g de piloncillo (o azúcar moreno)

1 tortilla de maíz (opcional para espesar)

Caldo de pollo (al gusto)

Carne:

2 kg de pollo (o pavo)

Instrucciones

Preparar los chiles:

Desvena y quita las semillas de los chiles secos. Tuéstalos ligeramente en un comal a fuego medio hasta que estén fragantes, pero sin quemarlos. Reserva.

Cocinar el pollo:

Hierve el pollo en agua con sal y una hoja de laurel hasta que esté cocido. Reserva el caldo.

Asar los ingredientes:

Asa los tomates, la cebolla y los ajos en el comal o en el horno hasta que estén dorados. Esto realzará su sabor.

Moler los ingredientes:

En una licuadora o molcajete, muele los chiles, los tomates asados, la cebolla, el ajo, las almendras, los cacahuates, la canela, el clavo y un poco del caldo de pollo hasta obtener una pasta suave.

Cocinar el mole:

En una olla grande, calienta un poco de aceite o manteca de cerdo. Vierte la pasta de mole y cocina a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue. Agrega más caldo si es necesario.

Añadir el chocolate y el piloncillo:

Incorpora el chocolate y el piloncillo, y mezcla bien hasta que se derritan y se integren en la salsa. Ajusta la sal y el dulzor al gusto.

Combinar con el pollo:

Añade el pollo cocido a la olla con el mole y cocina a fuego bajo durante unos minutos para que se impregne bien de los sabores.

Servir:

Sirve el mole poblano caliente, acompañado de arroz, tortillas y frijoles. Puedes decorarlo con semillas de sésamo tostadas si lo deseas.

Consejos

El mole sabe aún mejor al día siguiente, así que considera hacer una cantidad mayor.

Puedes ajustar la cantidad de chiles según tu tolerancia al picante.

Este platillo es perfecto para celebraciones y ocasiones especiales, como las Fiestas Patrias en México.

¡Disfruta de este delicioso y tradicional mole poblano!

0 Comentarios